Si has creado un diseño en Canva y estás buscando cómo plasmarlo físicamente en papel, puede que te surjan algunas dudas sobre cómo preparar correctamente el archivo para su impresión. Aunque Canva simplifica el proceso de diseño, cuando se trata de impresión hay ciertos aspectos técnicos que debes tener en cuenta para evitar errores y obtener un resultado profesional.
En este artículo, te vamos a explicar paso a paso cómo preparar tus diseños en Canva para imprimirlos correctamente, qué especificaciones técnicas necesitas cumplir y cuáles son los posibles problemas que podrías encontrarte durante el proceso. Además, te daremos consejos prácticos para que tu diseño salga impecable.
Aspectos básicos para preparar tus diseños de Canva para impresión
Antes de entrar en los detalles técnicos, lo primero que debes hacer es decidir dónde vas a imprimir tu diseño: ¿en una imprenta tradicional o en una plataforma online? Esta decisión influirá directamente en cómo prepararás tu archivo.
Si imprimes en una imprenta tradicional
Las imprentas suelen preferir archivos vectoriales o documentos en formato PDF. Este último es el más común por su versatilidad y facilidad para mantener la calidad del diseño. Algunas recomendaciones clave son:
- Colores en CMYK: Los colores de impresión deben configurarse en CMYK. Canva utiliza colores RGB de forma predeterminada, por lo que es necesario convertirlos antes de enviar tu archivo.
- Resolución: Utiliza imágenes con una resolución mínima de 300 dpi para asegurarte de que se vean nítidas al imprimir.
- Sangrado: Añade un margen de sangrado de 3-5 mm alrededor del diseño para evitar bordes blancos no deseados tras el corte.
- Tipografías trazadas: En programas profesionales, como Illustrator o InDesign, las tipografías deben transformarse en contornos para que no haya problemas de compatibilidad en otros dispositivos. En Canva, aunque las fuentes no se trazan automáticamente, puedes optar por fuentes bien reconocidas o subir tus propias tipografías (como las disponibles en Google Fonts).
Una vez que ajustes estos aspectos, guarda tu archivo en formato PDF para impresión. Este formato facilita la inclusión automática de algunas especificaciones como las marcas de corte.
Si imprimes en plataformas online
Las plataformas de impresión en línea suelen facilitar las cosas al indicar todas las especificaciones necesarias para el archivo. Normalmente piden formatos como PDF o JPG, pero asegúrate de cumplir los siguientes puntos:
- Colores en CMYK: Al igual que con las imprentas, es esencial convertir los colores de RGB a CMYK.
- Resolución y sangrado: Mantén la resolución mínima de 300 dpi y respeta las indicaciones sobre sangrado que te proporcione la plataforma (generalmente oscilan entre 3 y 5 mm).
Cómo configurar tu archivo para impresión en Canva
Aunque Canva está diseñado para facilitar el diseño gráfico, no es una herramienta profesional como Illustrator o Photoshop, por lo que tiene sus limitaciones en cuanto a impresión. A continuación, te explicamos cómo puedes preparar tu archivo en Canva:
1. Configuración del sangrado
El sangrado es fundamental para que no queden márgenes blancos al recortar el diseño. En Canva, puedes activar esta opción siguiendo estos pasos:
- Dirígete al menú de configuración de tu diseño y activa la opción de «sangrado».
- Se generará un margen en todo el contorno del diseño. Asegúrate de que los elementos cubran este espacio para evitar cortes indeseados.
Si no activaste esta opción al principio, podrás hacerlo más adelante, aunque es probable que tengas que realizar pequeños ajustes en tu diseño.
2. Descarga en el formato correcto
Cuando hayas terminado tu diseño, descárgalo siguiendo estos consejos:
- Opta por el formato PDF para impresión. Este formato asegura mayor calidad y permite incluir marcas de corte.
- Si decides usar JPG como alternativa (por ejemplo, para garantizar que las tipografías no generen problemas), ten cuidado con la resolución del archivo. Aunque es una opción válida, no es la ideal para imprimir documentos importantes.
3. Cambia el perfil de color
Canva trabaja con colores RGB de manera predeterminada, por lo que es importante convertirlos a CMYK antes de enviar el archivo a imprimir. Esto asegura que los colores sean más fieles a lo que ves en pantalla, aunque debes estar preparado para pequeños cambios en la tonalidad.
4. Elige las tipografías adecuadas
Un gran inconveniente de Canva es que no convierte automáticamente las fuentes en trazados. Para evitar problemas de compatibilidad, utiliza tipografías que sean ampliamente reconocidas o sube fuentes desde Google Fonts, ya que estas suelen ser seguras para impresión.
Problemas comunes y cómo evitarlos
Imprimir desde Canva puede presentar algunos inconvenientes si no tomas las precauciones necesarias. Estos son los problemas más habituales y cómo solucionarlos:
- Cambio de tipografías: Si usas una fuente que el impresor no tiene instalada, el archivo puede abrirse con una fuente diferente. Solución: usa tipografías reconocidas o descarga en JPG.
- Variación de colores: El cambio de RGB a CMYK puede alterar notablemente los colores. Solución: pide una prueba de impresión antes de realizar una tirada grande.
- Baja resolución: Las imágenes con menos de 300 dpi pueden verse pixeladas. Solución: verifica la calidad de las imágenes antes de diseñar.
Si necesitas imprimir algo importante (como invitaciones, carteles o material corporativo), siempre es recomendable consultar con un profesional para garantizar que el archivo cumpla con todas las especificaciones.
Ahora que ya sabes cómo preparar tus diseños de Canva para la impresión, estás listo para dar el siguiente paso y asegurarte de que tus creaciones luzcan espectaculares tanto en pantalla como en papel.
Editor profesional de Tecnología y Software